0

Los paisajes sonoros como herramientas

En áreas megadiversas, se cree que la composición de especies en diferentes gremios es sensible a los cambios en los atributos del ecosistema. Siempre que los mecanismos que mantienen altos niveles de diversidad promueven la diferenciación específica de especies, hay buenas posibilidades de que dicha sensibilidad aumente hasta las propiedades emergentes de los ecosistemas, ofreciendo la oportunidad de encontrar indicadores adecuados de salud de los ecosistemas. Este proyecto prueba la hipótesis de que esta sensibilidad a los cambios en la cubierta vegetal existe para las especies que determinan las huellas acústicas del paisaje y, como tal, las huellas acústicas podrían usarse como una herramienta objetiva para caracterizar y monitorear la salud del ecosistema.

En la Reserva Natural El Silencio buscamos establecer un sistema de caracterización y monitoreo bioacústico que nos permita evaluar procesos de cambio a escalas locales, como acciones de restauración, y a escalas más amplias, como el efecto del cambio climático sobre la biodiversidad. Nuestro objetivo es desarrollar esta herramienta bioacústica para comprender los patrones fenológicos de la fauna a través de su comunicación acústica y diferenciar hábitats para representarlos en mapas de ruido y/o diversidad acústica. Mediante esta investigación piloto en la Reserva y la colaboración con socios nacionales e internacionales, estamos interesados ​​en desarrollar una red de caracterización y monitoreo bioacústico.

Equipo

Paula Caycedo , MSc: Coordinadora de proyecto/ Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt
Oscar Laverde, PhD : Investigadora/Analista asociada
Susana Rodríguez-Buritica, PhD . Investigador/Analista Asociado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar