Acerca de nosotros
Somos una organización sin ánimo de lucro, comprometida con la conservación de la naturaleza, la producción sostenible y el conocimiento científico y comunitario. Desde hace 15 años trabajamos en el Magdalena Medio, donde hemos sembrado más de 15 000 árboles nativos, restaurado ecosistemas estratégicos y protegido más de 3 400 hectáreas. A través de alianzas con comunidades, instituciones y empresas públicas y privadas, impulsamos proyectos de monitoreo con inteligencia artificial, educación ambiental, desarrollo rural y acción climática. Registrada también en los Países Bajos, Fundación Biodiversa opera bajo principios de transparencia y compromiso, conectando ciencia, territorio y comunidades para construir un futuro biodiverso y resiliente.

Así empezó todo
Guiados por dos colegas ornitólogos de la Universidad de Antioquia, quienes estudiaban el Paujil de Pico Azul en las selvas húmedas del Magdalena Medio, en el año 2005, la Fundación Biodiversa Colombia llegó por primera vez a la ciénaga de Barbacoas, en Yondó, Antioquia.
Lo que encontramos fue un mosaico de ecosistemas excepcional, ciénagas, bosques milenarios en buen estado de conservación, pero vastas áreas en potrero para ganadería extensiva. Solo entre el 10 y el 15% de su extensión original seguía en pie, y no existía ninguna figura de protección oficial para garantizar su futuro.
Este video documenta nuestro primer paso: una intervención urgente y esperanzadora, nacida del deseo de unir esfuerzos con las comunidades locales y los propietarios de tierras para salvar uno de los últimos humedales bien conservados del Magdalena Medio. Hoy, veinte años después de la formación de la Fundación, compartimos con orgullo que los objetivos trazados en aquel momento se han cumplido. Gracias a una red creciente de aliados locales e internacionales, Barbacoas es hoy un territorio vivo, restaurado y en camino a consolidarse como un área modelo de conservación comunitaria. Este video no solo muestra cómo empezó todo. También nos recuerda por qué seguimos aquí.
Nuestra vision

Nuestra visión es crecer como una organización autosostenible que desarrolla proyectos e investigaciones en múltiples zonas de Colombia, generando impactos sociales y ambientales positivos, crecientes y duraderos.
Nuestra misión

Nuestra misión es la conservación del patrimonio natural y cultural colombiano mediante la investigación científica con involucramiento social y a través de proyectos productivos sustentables que contribuyan a la conservación, al desarrollo social y a la autosostenibilidad de las comunidades locales.
Nuestros valores

Creemos en una conservación basada en valores: respeto, honestidad, confianza, cooperación y solidaridad. Estos principios fortalecen nuestro trabajo ambiental y comunitario, y nos comprometen a cuidar el patrimonio natural y cultural del país con responsabilidad.
Biografía del equipo y junta directiva
En la Fundación Biodiversa Colombia trabajamos personas con trayectorias convergentes, unidas por un mismo propósito: proteger la biodiversidad y construir territorios más justos y resilientes.
Por nuestro enfoque multidisciplinario, combinamos saberes de la ciencia, el arte, la educación, la comunicación, el derecho, la administración y el trabajo comunitario. Nuestro equipo reúne experiencias en biología, geografía, ecología, fotografía, ingeniería, conservación, enfoque comunitario, derecho, artes visuales, contabilidad, comunicación, viverismo, liderazgo territorial, entre otras. Promovemos el diálogo de saberes como una sinergia entre el conocimiento científico y los saberes locales y tradicionales, que es necesario preservar.
Estudiamos, restauramos y defendemos especies y ecosistemas amenazados, principalmente en la región del Magdalena Medio.

Nuestra misión
Nuestra misión es la conservación del patrimonio natural y cultural colombiano a través de la investigación científica con involucramiento social y a través de proyectos productivos sustentables que contribuyan a la conservación, al desarrollo social y a la autosostenibilidad de las comunidades locales.
Nuestra visión
Nuestra visión es crecer como una organización autosostenible que desarrolla proyectos e investigaciones en múltiples zonas de Colombia, generando impactos sociales y ambientales positivos, crecientes y duraderos.
Junta Directiva
Jorjani Botero
Presidente Junta Directiva
Andres Almonacid
Secretario
Miembro Junta Directiva
Catalina Arias A.
Tesorera
Miembro Junta Directiva
Andrea Polanco
Miembro Junta Directiva
Natalia Gongora
Miembro Junta Directiva
Nuestro equipo
Fernando Arbeláez
Director General y Representatne Legal
Paula Caycedo
Coordinadora del Área de Gestion de Fondos Comunidades y Comunicaciones
Juan David Sanchez Londoño
Coordinador del Área de Gestión de Conservación e Investigación
Javier Diaz
Coordinador del Área de Gestión Social y Educativa
Diana Botero
Abogada
Lina María Velez
Apoyo al Equipo Administrativo
Equipo Reserva el Silencio
Santiago Rosado
Coordinador De La Reserva El Silencio
Julio Marin C.
Coordinador Regional en el Magdalena Medio
Yiehitson Correa
Apicultor
Jose Lopez C.
Conductor De Tractor
Luis Osorio Sanchez
Guardabosques
Hugo Torres Perez
Medio Guardabosques
Luis Felipe Aragon
Guardabosques
Noel Torres L.
Guardabosques
Sandra Aragon R.
Viverista
Yaneixy Rivera
Viverista
Somos una asociación de membresía profesional, sin fines de lucro, exenta de impuestos, dedicada a promover la conservación de la naturaleza, la difusión del conocimiento y los proyectos de desarrollo sostenible, dentro del significado de la Sección 501(c)(5) del Código de Rentas Internas de EE. UU. y sus regulaciones, la Ley de Corporaciones Sin Fines de Lucro de Washington y cualquier ley sucesora aplicable (Número fiscal: 85 – 1119766. También registrado en los Países Bajos: RSIN 8268.56.299). Sujeto a las limitaciones establecidas en los Artículos de Incorporación y nuestros Estatutos, nuestro propósito es apoyar la conservación de la naturaleza basada en la comunidad y proyectos productivos sostenibles en Colombia, Estados Unidos y otros países.
Nuestra misión
Nuestra misión es la conservación del patrimonio natural y cultural a través de la investigación científica con involucramiento social y a través de proyectos productivos sustentables que contribuyan a la conservación, al desarrollo social y a la autosostenibilidad de las comunidades locales en Colombia, Estados Unidos y otros países.
Nuestra visión
Nuestra visión es crecer como una organización autosostenible que desarrolla proyectos e investigaciones en múltiples zonas de Colombia, Estados Unidos y otros países, generando impactos sociales y ambientales positivos, crecientes y duraderos.